¿QUÉ ES UN FIDEICOMISO Y QUIÉNES LO CONFORMAN?
Diciembre 28 de 2023¿Qué es un fideicomiso?
Un fideicomiso es un contrato en el que una persona (llamada fideicomitente) le entrega ciertos bienes o derechos a otra (llamada fiduciario), para que los administre o los use con un propósito específico, en beneficio de una tercera parte (llamada beneficiario).
Este acuerdo está regulado en Costa Rica principalmente por el Código de Comercio, y es muy utilizado para fines como la administración de bienes, la planificación patrimonial, la construcción de proyectos inmobiliarios o la protección de activos.
¿Cuáles son las partes de un fideicomiso?
Un fideicomiso se compone, como mínimo, de tres partes fundamentales:
1. Fideicomitente
Es la persona o entidad que crea el fideicomiso y transfiere los bienes al fiduciario. Puede ser una persona física (como tú o yo) o una persona jurídica (como una empresa). El fideicomitente define las reglas y los objetivos del fideicomiso.
Por ejemplo, una madre puede establecer un fideicomiso para que sus hijos reciban cierta cantidad de dinero cuando cumplan determinada edad.
2. Fiduciario
Es la persona o institución (normalmente un banco o una fiduciaria especializada) que recibe y administra los bienes del fideicomiso. El fiduciario está obligado por ley a actuar con honestidad, diligencia y en beneficio del fideicomiso.
Es como un “administrador neutral” que tiene la tarea de cumplir con lo que dice el contrato del fideicomiso.
3. Beneficiario
Es la persona o entidad que recibe los beneficios del fideicomiso. Puede ser el mismo fideicomitente, un familiar, una organización benéfica, o cualquier otra persona que el fideicomitente decida.
Beneficios de adquirir una propiedad mediante un fideicomiso
1. Protección patrimonial
El inmueble no está a nombre del comprador directamente, sino del fideicomiso, lo que puede protegerlo de embargos, juicios o demandas personales contra el fideicomitente.
2. Planificación sucesoria
Permite establecer claramente cómo y cuándo se traspasará el bien a herederos sin necesidad de pasar por un proceso judicial de sucesión (testamentaria). Esto evita conflictos familiares y ahorra tiempo y dinero.
3. Administración profesional
El fiduciario (por ejemplo, un banco) administra el bien de forma profesional, lo que puede ser útil si hay varios beneficiarios, si el inmueble genera ingresos, o si se requiere mantenimiento o alquiler.
4. Privacidad
El nombre del fideicomitente (quien realmente controla el bien) no aparece en el Registro Nacional. Esto puede ser valioso para quienes desean discreción en sus inversiones.
5. Seguridad jurídica
El contrato de fideicomiso está formalmente estructurado y registrado, lo que ofrece una capa adicional de seguridad en cuanto a la propiedad, los derechos de uso y los términos del traspaso.
6. Flexibilidad
Se pueden establecer reglas personalizadas sobre cómo se usará el bien, quién puede habitarlo, en qué condiciones se puede vender, o cómo se distribuyen los beneficios si se alquila o vende.